TITULO:

Medias filtrantes

PRECIO:

Categoría

Los medios filtrantes son materiales utilizados en los procesos de purificación y tratamiento del agua para eliminar impurezas, partículas sólidas y microorganismos que pueden estar presentes en ella. Su función principal es proporcionar una barrera física, química o biológica que capture y retenga los contaminantes del agua, mejorando su calidad y seguridad para el consumo humano o industrial.

A continuación, se presenta una descripción de los medios filtrantes más utilizados en los procesos de purificación del agua:

1.1.- FILTRO PARA AGUA DE ZEOLITA (SEDIMENTOS). 

Tratamiento de aguas residuales y de efluentes: La zeolita natural es el mejor sistema de filtración natural que existe para tratamiento de agua. Ofrece un efecto superior al de la arena, resultando en agua más pura con mejor productividad y requiriendo menos mantenimiento. La estructura altamente porosa de las zeolitas puede capturar partículas contaminantes de hasta 4 micras. Las zeolitas están cargadas negativamente de forma natural, por lo que pueden adsorber cationes, como metales pesados y amoníaco. También pueden absorber algunos contaminantes orgánicos y olores no deseados. Además, retenemos arena, algas, lodo, polvo, etc. 

1.2.- CARBÓN ACTIVADO AMERICANO (YODO 1100) (ADSORCIÓN) 

La adsorción es un proceso por el cual moléculas de impurezas se adhieren a la superficie del carbón activado. La adherencia es gobernada por una atracción electro-química. El carbón activado es preparado a partir de diversos materiales, tales como, carbón, madera, cáscaras de nueces, turba y petróleo. 

El carbón se transforma en «activado» cuando es calentado a altas temperaturas (800 a 100oC) en la ausencia de oxígeno. El resultado es la creación de millones de poros microscópicos en la superficie del carbón. Esta enorme cantidad de área superficial proporciona grandes oportunidades para que tenga lugar el proceso de adsorción. 

El carbón activado tiene una fuerte atracción adsortiva para otras moléculas (orgánicas) basadas en el carbono, y es excelente en retener firmemente moléculas más pesadas tales como compuestos orgánicos aromáticos (aquellos que pueden ser olidos).

 1.3.- MICRO Z – TURBIDEZ 

La ciencia de Turbidex TM. Turbidex TM es la última generación en medios de filtración (Filtración de 3ra generación). La arena tradicional y la multimedia fueron satisfactorias para algunos tratamientos de agua, pero las industrias que requieren agua casi pura exigieron un medio que no solo filtre hasta 5 micrones, sino que ahorre tiempo y dinero en aplicaciones y usabilidad.

Los sólidos suspendidos se filtran mecánicamente con sedimentación, floculación, absorción física y electrostática e intercambio iónico hasta 3-5 micras.

Los gránulos Turbidex consisten en un mineral de aluminosilicato de alta área superficial que proporciona una filtración excepcional de sólidos en suspensión. La naturaleza macro porosa de TurbidexTM permite la filtración a niveles inferiores a 5 micrones de tamaño de partícula.

La superficie irregular y la extensa porosidad de Turbidex ™ lo convierten en el medio de filtración perfecto para cualquier aplicación donde la eliminación de sólidos es esencial para el proceso.

1.4.- GREENSAND PLUS 

GreensandPlus es un medio de filtro negro utilizado para eliminar hierro soluble, manganeso, sulfuro de hidrógeno, arsénico y radio de los suministros de agua subterránea.

La superficie recubierta de dióxido de manganeso de GreensandPlus actúa como un catalizador en la reacción de reducción de oxidación de hierro y manganeso.

El núcleo de arena de sílice de GreensandPlus le permite soportar aguas con bajo contenido de sílice, TDS y dureza sin descomponerse.

GreensandPlus es eficaz a temperaturas de funcionamiento más altas y presiones diferenciales más altas que la arena verde de manganeso estándar. La tolerancia a una presión diferencial más alta puede proporcionar tiempos de ejecución más largos entre los retro lavados y un mayor margen de seguridad.

GreensandPlus es un reemplazo exacto para la arena verde de manganeso.

1.5.- PROVISIÓN DE ABLANDADORES AUTOMÁTICOS DE AGUA 

Esta técnica se aplica para eliminar la dureza de las aguas tanto domésticas, como industriales 

Principio:

Ciertos compuestos insolubles tienen la propiedad de fijar los iones alcalinotérreos (Ca, Mg , etc) sustituyéndolos por iones de sodio. Anteriormente se les daba el nombre de zeolicos. Cuando se hace pasar en agua por un lecho de estos intercambiadores de iones de sodio, las sales alcalinotérreas que contiene esta agua se transforman en sales de sodio.

El lecho permutante se hace cada vez menos activo a medida que el contenido en calcio y magnesio del intercambiador aumenta. En estas instancias ablandado cierto volumen hay que proceder a “una regeneración” que se efectúa por el paso de una solución de cloruro sódico a través del lecho de intercambio.

Después del tratamiento, la resina generada recupera su activad inicial y el ciclo puede volver a repetirse cíclicamente.

Actualmente, las resinas de intercambio iónico mas empleadas son las resinas orgánicas de síntesis, del tipo poliestireno y divinilbenceno sulfonado. Estas resinas, destinadas para el ablandamiento del agua son llamadas catiónicas fuertes, y se presentan en granos de pequeño diámetro.

Las distintas etapas del proceso de ablandamiento son:

  1. Durante una primera fase, el agua atraviesa el lecho de resina, donde pierde sus iones de calcio y magnesio, sustituyéndolos por iones de sodio. 
  2. Cuando la resina esta saturada, se favorece su desbloqueo por una corriente de agua  a fin de facilitar la regeneración. 
  3. En esta tercera etapa, se hace pasar lentamente la salmuera a través del lecho de resinas, se obtiene una solución salina de sales de calcio y magnesio, y la resina se encuentra nuevamente cargada de sodio. 
  4. En una cuarta etapa, un lavado permite eliminar la salmuera remanente en el lecho  y deja el aparato preparado para un nuevo ciclo.
Scroll al inicio